Diferencias entre el CBD natural y el sintético

Introducción

El mercado del CBD ha crecido de forma impresionante en los últimos años, impulsado por la demanda de soluciones naturales para el bienestar. Sin embargo, no todos los productos disponibles en el mercado son iguales. Actualmente coexisten dos formas principales de cannabidiol: el CBD natural, extraído directamente de la planta del cáñamo, y el CBD sintético, producido en laboratorio.

Comprender las diferencias entre ambos es esencial para elegir con conocimiento de causa, garantizando la seguridad, la eficacia y la calidad en el consumo.

¿Qué es el CBD natural?

El CBD natural se obtiene de la planta Cannabis sativa L., más concretamente del cáñamo industrial, una variedad legal con un contenido de THC inferior al 0,2%.

La extracción se realiza mediante métodos seguros, como el CO₂ supercrítico, que conserva no sólo el cannabidiol, sino también otros cannabinoides y terpenos naturales. Estos compuestos actúan conjuntamente, produciendo el llamado efecto séquito, una sinergia que potencia los beneficios del CBD en el organismo.

Por eso los productos de espectro completo o amplio se consideran más eficaces, ya que mantienen esta riqueza natural de la planta. Puedes obtener más información sobre este tema en el artículo Tipos de aceites de CBD – De espectro completo, de amplio espectro y aislados.

¿Qué es el CBD sintético?

El CBD sintético se produce en el laboratorio replicando químicamente la estructura molecular del cannabidiol natural. Este tipo de compuesto se desarrolló inicialmente para la investigación científica y el uso farmacéutico, permitiendo estudiar los efectos del CBD sin depender del cultivo de la planta.

Aunque la molécula sintética es similar a la natural, el producto final está aislado, es decir, no contiene otros cannabinoides ni terpenos. Esto significa que no se beneficia del efecto séquito, lo que puede dar lugar a una experiencia más limitada y menos eficaz. Además, algunos compuestos sintéticos pueden tener incluso diferencias en el metabolismo y la estabilidad, lo que puede alterar la forma en que el cuerpo los procesa.

Principales diferencias entre el CBD natural y el sintético

Aunque ambos comparten la misma molécula básica de cannabidiol, existen diferencias significativas:

  • Origen: el CBD natural procede del cáñamo, mientras que el CBD sintético se crea artificialmente.
  • Composición: la natural incluye otros cannabinoides y terpenos; la sintética sólo contiene CBD aislado.
  • Efecto séquito: sólo presente en el CBD natural.
  • Seguridad: el CBD natural tiende a ser más seguro, siempre que proceda de fuentes certificadas; el CBD sintético puede variar según el método de laboratorio.
  • Aroma y sabor: el natural conserva notas herbáceas; el sintético es neutro y sin sabor.

En resumen, el CBD natural ofrece una experiencia más completa y equilibrada, mientras que el CBD sintético puede ser útil en contextos científicos o farmacéuticos específicos.

Ventajas e inconvenientes de cada tipo

El CBD natural destaca por su eficacia y la riqueza de compuestos que potencian su efecto en el organismo. Sin embargo, el proceso de extracción es más caro, lo que puede reflejarse en el precio final.

El CBD sintético, por otra parte, es más barato y está estandarizado porque se produce en un laboratorio, pero pierde parte del valor terapéutico y la naturalidad que hacen del CBD una opción tan buscada.

Cuando el objetivo es promover el bienestar general, el equilibrio emocional y la recuperación física, el CBD natural sigue siendo la opción más recomendada.

Riesgos asociados al CBD sintético

Aunque el CBD sintético puede ser seguro cuando se produce bajo control farmacéutico, el gran riesgo reside en los productos no certificados o de origen dudoso. Algunos pueden contener residuos químicos, impurezas o variaciones en la concentración, lo que pone en peligro la seguridad del usuario.

La mejor forma de protegerte es optar siempre por marcas que tengan certificados de análisis de laboratorio (COA), realizados por organizaciones independientes. En el artículo Cómo funciona el CBD y la ciencia que hay detrás del cannabidiol, explicamos detalladamente cómo interactúa el CBD con el organismo y por qué es tan importante la calidad.

Cómo asegurarte de que estás comprando CBD natural y seguro

  • Comprueba siempre que el producto dispone de certificados de laboratorio emitidos por terceros.
  • Confirma el contenido de THC (< 0 ,2%) y el método de extracción utilizado.
  • Elige marcas transparentes que revelen su origen, ingredientes y composición.
  • Evita los productos excesivamente baratos o sin un etiquetado claro: son señales de alarma.

En HempyRoots, todos los productos están certificados, probados y son 100% naturales, lo que garantiza la calidad y la seguridad en cada uso.

Conclusión

El CBD natural y el CBD sintético tienen marcadas diferencias de origen, composición y efectos. Para el uso diario, el bienestar y el equilibrio emocional, el CBD natural es la opción más eficaz y segura.

Con el crecimiento del mercado, es esencial elegir productos certificados y fiables. Informarse es el primer paso para garantizar una experiencia positiva y consciente con el cannabidiol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *